El Fondo Tecnológico va dirigido directamente a las pequeñas y medianas empresas del sector comercial que podrán presentar sus solicitudes de manera individual o a través de sus asociaciones de comerciantes.
El objetivo es conseguir que el comercio sea un sector más resistente a los cambios, competitivo y adaptado a los nuevos hábitos de consumo.
Las subvenciones se orientan a conseguir que las pymes del sector comercial mejoren la estrategia comercial en línea, el modelo de negocio y la experiencia de compra, así como los proyectos para transformación del espacio físico de venta y los proyectos de mejora de la eficiencia, la entrega desde el almacén hasta la puerta del cliente y la economía circular.
Las microempresas, pequeñas y medianas empresas del sector comercial que tengan su sede social y fiscal en Euskadi y cuya actividad principal del negocio se corresponda con alguna de las actividades incluidas en los códigos 45, 46 o 47 de (CNAE-2009).
El periodo de ejecución para realizar las inversiones será el comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de marzo de 2023, ambos incluidos.
Se subvencionan los siguientes gastos:
Serán aquellos proyectos de nuevas tecnologías dirigidos a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra:
− Mejora de la atención, relación y conocimiento de cliente, y su fidelización, mediante el uso de nuevas tecnologías y técnicas de analítica avanzada.
− Inversión en la transformación digital de los establecimientos comerciales para incorporar, mantener o mejorar las funcionalidades de la venta a través de canales digitales.
− Soluciones en ciberseguridad.
− Plataformas para la mejora de la comunicación interna dentro de un negocio, entre negocios u otras figuras de interés para el emprendimiento de acciones conjuntas que reporten beneficio mutuo y que mejoren la forma de trabajo, así como la atención y la afluencia de los clientes.
− Estandarización de los productos y generación de información.
− Desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles u otro tipo de dispositivos o medios digitales que sirvan para promocionar productos y servicios.
Ej.: APPs, Web, aplicaciones para el usuario, …
Serán aquellos proyectos de nuevas tecnologías para la adaptación del espacio físico de venta tanto a las nuevas necesidades y hábitos de los consumidores como a nuevos modelos de gestión:
−Digitalización de la gestión en el comercio, mediante la optimización, integración o automatización de una o varias operaciones de gestión interna del negocio, incluyendo desde la relación con proveedores hasta el cliente final.
−Adquisición de herramientas tecnológicas para la realización de autodiagnósticos sobre la viabilidad del negocio, toma de decisiones, su potencial transmisión o relevo generacional.
−Transformación digital del comercio ambulante y canales cortos de comercialización.
−Mejoras en el proceso de venta que faciliten la recogida de pedidos a través de fórmulas omnicanal en el establecimiento o área comercial.
−Aplicación de nuevas tecnologías en el punto de venta con el objetivo de mejorar y actualizar el proceso de pago de los productos adquiridos, así como evitar colas y las aglomeraciones en los establecimientos comerciales, mejorar la gestión de turnos y la reserva visita previa.
−Adquisición de mobiliario tecnológico que mejore la experiencia de compra en el establecimiento físico.
−Incorporación de técnicas de marketing relacional o de mejora en la relación con los clientes.
Ej: CRM, sistemas de gestión de inventarios, sistemas de pago, etc.
Serán aquellos proyectos de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos:
−Inversiones para reducir el consumo de insumos por parte del comercio y de los consumidores en sus establecimientos, y la sustitución de éstos por otras alternativas más respetuosas con el medio ambiente.
−Optimización de las operaciones de distribución comercial, entrega y devolución del producto o del residuo cuando proceda, mediante la adopción de nuevas tecnologías y ecosistemas colaborativos que disminuyan los costes y el impacto medioambiental.
−Soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de otros suministros en los establecimientos comerciales, instauración de procesos con base tecnológica, eco-eficientes o para la correcta separación de los residuos (biorresiduos, papel, plástico, vidrio, etc.) para su posterior reciclado y valorización.
−Instalación de puntos de entrega inteligentes.
−Instalación de fuentes de energía renovables y sustitución por tecnologías que utilicen gases refrigerantes fluorados de alto potencial de calentamiento por otras tecnologías de nulo o bajo potencial de calentamiento atmosférico para la climatización de los establecimientos de uso comercial
−Otros proyectos y soluciones dirigidas a incrementar la sostenibilidad, la adaptación al cambio climático y la eficiencia y que impliquen un avance hacia una economía resiliente y baja en carbono, la reducción en la generación de residuos, incluido el fomento de la reutilización de productos, la economía circular y el desperdicio cero.
Serán aquellos proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad de la entrega de última milla, en la cadena de suministro, trazabilidad y la economía circular:
−Plataformas colaborativas productor local, PYME comercial y distribuidor que garanticen su interacción y colaboración.
−Gastos para impulsar la integración de proveedores locales o de ‘Km 0’ en las webs de comercio electrónico de los distribuidores.
−Inversiones en nuevas tecnologías que permitan conocer la trazabilidad del producto u otras características del mismo en todo el canal de distribución, tanto en el lineal como durante su envío y distribución.
−Optimización del surtido ofrecido en el lineal físico y online.
Hasta un 100% del importe de los conceptos subvencionables, con un máximo de 50.000€
La inversión mínima será de 1.500 € (IVA excluido).
Se iniciará el 20 de diciembre de 2022 y finalizará el 19 de enero de 2023.
Se conceden por orden de presentación.
Esta ayuda es compatible con la percepción de otras ayudas para la misma finalidad.
Toda la info al completo aquí: PROGRAMA DE MODERNIZACION DEL COMERCIO FONDO TECNOLOGICO (BOPV 19 de diciembre )
Recordarte que en Proyecta , te ayudamos a tramitarla.
Solicita tu presupuesto aquí:
Te esperamos.
Coméntanos en que te podemos ayudar y te responderemos en 24 horas.
escribe tu mensajePodemos vernos en nuestras oficinas o te hacemos una visita, ¡lo que prefieras!
solicita una reuniónDesde este 1 de Septiembre 2023 desaparecen varios incentivos para la contratación de personal y se aplican nuevas obligaciones a las [...]
Leer másNUEVOS PLAZOS PARA LA IMPLANTACIÓN OBLIGATORIA DE BATUZ - TICKETBAIHacienda Foral flexibilizará los plazos para implantar el [...]
Leer másCUATRO nuevos PERMISOS para trabajadores Permiso de CINCO DÍAS AL AÑO, →retribuidos, que se podrá utilizar en caso de [...]
Leer másContacta ahora con nosotros