Los salarios de tramitación son aquellos que se devengan desde la fecha de despido del trabajador hasta la notificación de la sentencia, en la que tal despido se declare improcedente o nulo.
Tras la reforma laboral del año 2012, los salarios de tramitación tan sólo deben abonarse cuando el despido sea declarado nulo (aquel que se realiza por motivos discriminatorios). En caso de despido improcedente, si el empresario opta por la no readmisión, no debe abonar salario alguno.
Se trata de una modificación muy importante, ya que dado el retraso con el que se dictan las sentencias por despido, en muchas ocasiones los salarios de tramitación (con su correspondiente cotización) suponían más cuantía que la propia cantidad indemnizatoria por despido.
Coméntanos en que te podemos ayudar y te responderemos en 24 horas.
escribe tu mensajePodemos vernos en nuestras oficinas o te hacemos una visita, ¡lo que prefieras!
solicita una reuniónDesde Proyecta creemos importante recordar estas 6 obligaciones laborales que todas las empresas deben cumplir para estar al día con la [...]
Leer más¿CÓMO AHORRAR EN LA FACTURA FISCAL DEL AÑO 2022? Ya va quedando menos para que se acabe el año 2022, y estas últimas semanas son la [...]
Leer másRAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS PLANTEARTE UN CAMBIO DE ASESORÍA. Existen varios motivos por los que una empresa o un autónomo decide [...]
Leer másContacta ahora con nosotros